Andrea Sánchez

Restyling o Rebranding

¿Qué son y cuando aplicar cada uno?

Todos sabemos que muchas marcas han perdurado en la historia con su imagen corporativa casi intacta, pequeños cambios han sido parte de su evolución pero siguen fieles a su diseño y estrategias y les ha funcionado muy bien, tienen un posicionamiento muy alto y cuentan con miles de usuarios.

Otras marcas han optado por cambios más drásticos desde su nacimiento a lo que son hoy. Pero estos cambios no son al azar, son parte de un extenso análisis en la identidad de la marca para saber que es lo que realmente quiere la empresa.

Restyling o Rebranding ¿Qué son y cuando aplicarlas?

Primero debes recordar que una marca va más allá de un logo, es lo que el público piensa y siente de ella.

Cuando una empresa se queda en su zona de confort pese al paso de los años, a la apertura de nuevos mercados digitales, al desgaste de las estrategias de comunicación, llegada de nuevas competencias, nuevos nichos de mercado o usuarios y productos o servicios muy antiguos, en definitiva es hora de un cambio.

Acá entran en juego dos conceptos importantes en este proceso, Restyling y Rebranding.

Como su nombre lo indica, es darle un nuevo look a tu marca, un estilo diferente, ya que se trabaja solamente la parte visual.

Nuevas tipografías, paletas de colores, empaques con diseños renovados, formas y colores del sitio web, fotografías e iconos son parte de los cambios que se le dan a tu marca.

Tu empresa siguen siendo identificada por tu público, porque se mantiene la promesa de producto, esencia de la compañía, personalidad y valores, solamente se da un refrescamiento a los elementos visuales.

Cuando se hace un restyling, es porque se trata de cumplir con objetivos a corto plazo. Algunos de ellos son: atraer nuevos usuarios o clientes potenciales, reforzar la personalidad de tu marca, crear una diferencia con la competencia directa y adaptarse a los medios de comunicación digital.

Cuando tu empresa está atravesando un camino difícil, tu público ya no ve una promesa de valor en tus productos o servicios, hay competencias que amenazan tu subsistencia, el nicho de mercado cambia o se amplia es hora de renacer.

Y es que el Rebranding es básicamente eso, renacer de las cenizas con nuevas bases de comunicación, publicidad, imagen, etc; haciendo que tu empresa vuelva al camino de la competividad.

Al decidir hacer un rebranding se pone en evaluación todos los aspectos gráficos, como el nombre de tu empresa, las estrategias de comunicación, acciones para posicionarse, valores y personalidad y se comienza de cero. De esta forma se analiza más a profundidad la salud de tu empresa y te permite actuar ante problemas que afectan la vida de tu compañía.

Es de suma importancia recalcar que para hacer un rebranding se debe llegar a un profundo compromiso con  tu empresa, ya que si solo se analiza de manera superficial se puede crear una terrible confusión en el mercado

Todas las empresas deberían, en algún punto de su trayectoría, evaluar si la identidad sigue siendo acorde a la evolución que han tenido y de no ser así, poder estar preparados para cuando el cambio llegue, conociendo de antemano todos los fundamentos y circunstancias que esto conlleva.

Me encantaría saber si alguna vez tu marca ha pasado por alguno de estos cambios y como fue el proceso y si necesitas ayuda para analizar su marca actual ¡hablemos y con gusto te asesoraré!

 

Abrir el chat
¿Necesitas ayuda?
Hola Soy Andrea
¡Hola! ¡Qué gusto saludarte!
Gracias por pasar por mi web y conocer un poco más de mi y mis servicios.
Cuéntame, ¿en qué puedo ayudarte?